RETO NÚMERO 1: PIERDE EL MIEDO. Sin lugar a dudas el principal reto al que se enfrenta cualquiera que quiera comprender y manejar todos los hilos que controlan este fantástico mundo de las ciencias exactas. Si quieres alcanzar el éxito y perder todos tus miedos, coge las riendas y afronta con seguridad las dificultades que puedan presentarse, ya que no hay nada que se consiga en la vida sin esfuerzo. Y para desterrar tus miedos, nada mejor que tener en cuenta nuestro segundo reto.
RETO NÚMERO 2: PRACTICA. Como bien hemos dicho antes, los logros en la vida se consiguen con esfuerzo y dedicación, y el alcanzar logros con las matemáticas funciona exactamente igual. Es cierto que el talento es una variable importante en la ecuación que describe nuestros triunfos en la vida, pero sin esfuerzo y perseverancia ese talento innato para las matemáticas quedará escondido y costará mucho sacarle todo su potencial, tal cual le ocurrió a ese famoso teorema escrito en el margen de un libro durante siglos.
RETO NÚMERO 3: LEE ALGÚN LIBRO SOBRE MATEMÁTICAS. Dejando a un lado los libros de texto de cualquier instituto o universidad, podría recomendarte muchos libros y darte muchas opciones, pero si quieres algo nuevo, escrito por personas que se lo han currado un montón y que le han puesto una ilusión tremenda para transmitir todo lo que saben sobre matemáticas, te voy a recomendar dos autores españoles y sus dos correspondientes obras. La primera recomendación es de Eduardo Sáenz de Cabezón, cuyo libro se titula «Inteligencia matemática. Conoce al matemático que llevas dentro». Seguro que “Un número perfecto. 28 ideas asombrosas de la historia de las matemáticas”, de Santi Garcia Cremades, también te entusiasma desde la primera a la última página.
RETO NÚMERO 4: DISFRUTA DE ALGUNA PELÍCULA DONDE LAS MATEMÁTICAS SEAN LAS PROTAGONISTAS. Podría hablarte y recomendarte muchos títulos, pero probablemente tres títulos imprescindibles dentro de la cinematografía matemática serían los siguientes: un clásico que nadie debería dejar de ver, “El indomable Will Hunting”, la película española más matemática hasta la fecha, “La habitación de Fermat”, y una de las mejores de los últimos tiempos, que nos cuenta la maravillosa historia de Alan Turing y su famosa máquina, “The imitation game”. ¿Te has quedado con ganas de más? Pincha por aquí, que tienes otras treinta recomendaciones de cine y matemáticas.
RETO NÚMERO 5: RESUELVE ALGUNO DE LOS PROBLEMAS DEL MILENIO. Aunque voy a serte sincero y decirte que la resolución de cada uno de ellos es harto complicada, debo aclararte que encontrar su solución no es imposible, ya que de hecho, de los siete problemas matemáticos del milenio, uno de ellos ya ha sido resuelto, concretamente la hipótesis de Poincaré. Fue el matemático ruso Grigori Perelman en 2006 el que dio con la solución, obteniendo un premio de un millón de dólares por su hazaña. Lo cierto es que el bueno de Perelman consideró oportuno no cobrar esa cantidad y rechazó el premio. Ah, debo decirte que los otros seis problemas del milenio aún están sin solución, y también cuentan con un premio de un millón de dólares cada uno. Si te animas con alguno de ellos, te los dejo planteados por aquí.
RETO NÚMERO 6: SUSCRÍBETE A ALGUN CANAL DE MATEMÁTICAS DE YOUTUBE. Resulta impresionante la cantidad de canales referentes a las matemáticas que han surgido en los últimos tiempos. La gran mayoría de estos canales cuentan con personas detrás que dedican su tiempo a crear contenido dinámico y de gran calidad. Te dejo por aquí dos pinceladas, que son claros ejemplos de lo que te acabo de decir, «Derivando», con Eduardo Sáenz de Cabezón dándolo todo, y «Mates con Andrés», dirigido con categoría y profesionalidad por Andrés Cebrián, nuestro mejor profesor online, creando contenido de calidad casi a diario.
RETO NÚMERO 7: SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG Y SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES. hacerte seguidor o suscriptor de nuestro blog es otro de los retos que debes conseguir este año. Lo tienes más que fácil, así que no te hagas el remolón y procede a realizar tu suscripción rellenando el formulario que tienes en distintos lugares de la página y siguiéndonos en las distintas redes sociales en las que estamos presentes. Y como por supuesto no nos consideramos el ombligo del mundo de los blogs matemáticos, te dejo por aquí el enlace a «Gaussianos», sin lugar a dudas el blog matemático a seguír, que se ha convertido en una auténtica referencia dentro de las páginas que se dedican a contarnos cosas sobre las maravillosas ciencias exactas.
RETO NÚMERO 8: LEER LA BIOGRAFÍA DE ALGÚN MATEMÁTICO. Para quitarnos de encima los tópicos que rodean la figura de cualquier matemático que escojamos a lo largo de la historia y dejar a un lado las equivocadas ideas y percepciones que los sitúan como personas que han tenido vidas aburridas y que han estado encerrados entre fórmulas y teoremas, lo mejor que podemos hacer es leer sobre sus vidas, hechos y milagros varios. Sin ir más lejos, puedes empezar leyendo el artículo sobre Évariste Galois, en este mismo blog. El francés tuvo una vida, en apenas 20 años, que queda bastante lejos de los tópicos que comentábamos al principio de este reto. Si quieres conocer más cosas de los matemáticos más importantes de la historia te recomendamos el libro de Sergio Castro, mas conocido en internet como «Profesor 10 de Mates», que se titula «Historia de las matemáticas del cero al infinito».
RETO NÚMERO 9: RESOLVER UN ACERTIJO DE FRUTITAS. Las redes sociales han dado una nueva dimensión a la hora de plantear y resolver cualquier problema matemático que se nos encontremos al bucear por la red. Y precisamente la forma de plantear los problemas matemáticos es lo que ha cambiado de un tiempo a esta parte, ya que no es lo mismo poner un sistema de ecuaciones con sus tediosas incógnitas, que cambiarlas por alegres frutitas o emoticonos. Resulta mucho más motivante trabajar con estos alegres símbolos, y por supuesto desde aquí te animamos a resolver cualquier problema con frutitas que se te ponga por delante.
RETO NÚMERO 10: CÓMPRATE UN CUBO DE RUBIK. Si hay algún objeto que traslade, de la forma más simple y a la vez más compleja, los conceptos más abstractos de las matemáticas hasta el mundo real, ese es el famoso Cubo de Rubik, con sus 43 trillones de combinaciones posibles y ese número de Dios, que es el mínimo número de movimientos que deben realizarse para resolver el cubo. Si, tienes razón, estamos rozando el “frikismo”, pero es lo que toca cuando mezclamos las matemáticas y el famoso cubo de seis colores. Venga, no te lo pienses y pincha por aquí para conseguir uno.
RETO NÚMERO 11: APRENDE A USAR LA CALCULADORA. Desde las primeras “máquinas para contar”, que surgieron hace ya siglos, pasando luego por los diferentes modelos de ábacos, los primeros ordenadores, que ocupaban habitaciones enteras, hasta las modernas calculadoras gráficas y aplicaciones para ordenadores y móviles, todas ellas han requerido que los usuarios aprendan a utilizarlas, y evidentemente cuantas más funciones tengan estos “cacharritos”, la curva de aprendizaje es más pronunciada. Sin embargo, esa curva de aprendizaje cada vez es menos tediosa y más dinámica, ya que los nuevos modelos de calculadoras son cada vez más intuitivos, dando más datos y más información con menos y más sencillos pasos. A pesar de que algunos opinen lo contrario, utilizar bien la calculadora es una parte indispensable cuando trabajamos con las matemáticas.
RETO NÚMERO 12: DESCUBRE LA BELLEZA DE LAS MATEMÁTICAS A TU ALREDEDOR. No es cuestión que cada vez que vayas al campo te pongas a comprobar que en cada margarita el número de pétalos coincide siempre con un número de la serie de Fibonacci, pero también es cierto que en muchas ocasiones, detrás de los pequeños detalles que tenemos a nuestro alrededor, detalles que muchas veces pasan desapercibidos, podemos encontrar un nexo de unión entre la perfección y la belleza. Ese nexo de unión que muchas veces no sabemos buscar y en otras ocasiones tampoco sabemos encontrar es lo que las matemáticas saben describir perfectamente. Mira, observa, busca y encuentra a tu alrededor lo que hasta ahora nunca te has preocupado de observar y buscar. La ciencia y la humanidad han progresado mucho gracias a este último reto que hoy te propongo.
¿Y tú, que reto matemático te propones? ¿añadirías alguno a los que te hemos propuesto anteriormente? ¿estarías dispuesto a conseguir todos y cada uno de ellos?
Buenos consejos. Gracias.