Tales de Milito fue un filosofo griego que desarrolló y demostró uno de los teoremas básicos de la trigonometría. Dicho teorema dice que si en un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtiene un triángulo que es semejante al triángulo dado.
¿Parece sencillo, no? Pues la verdad es que a pesar de su sencillez su aplicación practica es bastante útil para medir distancias y alturas sin necesidad de acceder al elemento que se quiere medir. Un ejemplo de esto es que el propio Tales consiguió medir la altura de las famosas pirámides de Keops, Kefrén y Micerino en una visita que realizo a Egipto.
Gracias a estos ejercicios con soluciones que hemos obtenido de la página de «alfonsogonzalez.es» podrás practicar con el teorema de Tales y sus aplicaciones.
Ejercicios sobre el Teorema de Tales y sus aplicaciones (con soluciones)